Nuestra meta
— Brindar espacios terapéuticos que permitan a las personas con discapacidad desplegar sus capacidades y potencialidades a fin de lograr una mayor autonomía personal en la vida cotidiana.
— Promover espacios de construcción de ciudadanía en los que los usuarios y las usuarias puedan tomar la palabra, generar acciones a partir de las situaciones que atraviesan, vincularse con la política pública y/o acceder a programas y derechos en el marco del Sistema de Protección social y en lo específico de discapacidad. Teniendo en cuenta el marco legal existente.
— Desarrollar vínculos institucionales con entidades afines gubernamentales y no gubernamentales, con el objetivo de tejer una red de acción y trabajo en pos del cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.


Talleres y actividades
Disponemos de diversas áreas en las que apuntamos a fomentar la integración de los usuarios y las usuarias.
y Pre-Laboral
y Movimiento
Vincular

Se desarrollan los talleres de Plástica, Fotografía, Teatro y Música. Las actividades realizadas en los talleres apuntan a un trabajo terapéutico que posibilita y habilita a través del arte el despliegue de la subjetividad de los usuarios y las usuarias.
y Pre-Laboral

Talleres de Cocina, Construcciones, Tierra, Arte y Oficios, y Ventas. En estos espacios se trabaja la producción y la venta de los productos obtenidos como plantas, plantines, huerta, agendas, cuadernos, almohadillas relajantes, juguetes de madera, entre otros.
y Movimiento

Esta área consta de los talleres de Deporte, Pileta, Actividades Físicas, Caminatas y Baile. Las mismas se desarrollan, a excepción de la última actividad mencionada, por fuera de nuestra Institución, y en vínculo con clubes de la zona donde nos encontramos.
Vincular

Aquí se encuentran los talleres de Lúdica Femenina, Juegos y Entretenimientos, Radio y Actividades de la Vida Diaria (AVD). A su vez anualmente se promueven bailes, peñas y festejos de fin de año que involucran a nuestros usuarios y usuarias, entre otros.